• info@techmusik.com
  • USA / EN
Tecnología
Imperdible: Curiosidades que debes conocer de Spotify

Imperdible: Curiosidades que debes conocer de Spotify

Setify: la web (y app también) que convierte a las playlists de setlist.fm en listas de Spotify y Apple Music

¿Están cansados de revisar setlists de conciertos y crear esas largas playlists con los mismos temas? A no preocuparse, aquí hay algo que será de mucho agrado. Se ha descubierto Setify o lo que también sería lo mismo: una web y app de iOs que lleva años operando, pero lo mejor, es que sirve para convertir esas setlists de setlist.fm en playlists tanto en Spotify como en Apple Music

La aplicación es 100% gratuita. Consigue hacer realidad esta necesidad en tan solo dos clicks. Sería algo así como el sueño para muchos melómanos. La forma de conseguirlo es sumamente sencilla.

Solo hay que entrar en el sitio, poner el nombre del artista o festival favorito y revisar el setlist de interés. Una vez que ya se haya elegido, solo queda salvar la playlist y listo. Inmediatamente, esta aparecerá por acto de magia en el perfil de Spotify o en Apple Music personal. Sin dudas, es una maravilla y hasta se podría decir quizás que es el invento del siglo.

Spotify Wrapped: Descubre todas esas canciones, discos y artistas que más has escuchado este año en Spotify

La historia se repite cada 1 de diciembre. Y es que, Spotify activa su maquinaria para mostrarles a sus usuarios los artistas, las canciones y aquellos discos que más se han escuchado en el año. Lo mejor, es que Spotify Wrapped muestra tanto eso como los géneros más reproducidos, la canción que más hayan quemado a modo de «loop» y, la sorpresa, es el mapa sonoro del rollo musical que más se haya degustado.

Para ver esa selección tan solo se tiene que ver la opción de Wrapped disponible cuando se abre la app de Spotify en cualquier dispositivo móvil. Sin dudas, es una opción muy valiosa para terminar el año con lo mejor.

Spotify les muestra a sus usuarios las letras de las canciones favoritas en su plataforma

Quizás muchos ya estén cansados de buscar la vida en Genius para intentar ponerse al día en lo que respecta a las letras de esos artistas favoritos. ¡A no preocuparse más! Spotify vuelve a cubrir las espaldas y a través de Newsroom, la plataforma musical ha confirmado que se pueden compartir las letras de numerosas canciones en su plataforma.

Esto ha sido posible gracias a la colaboración que se gestó entre Musixmatch y la conocida red. En apenas unas pocas horas, millones de letras se pueden revisar en los dispositivos iOs y Android, como también en ordenadores de sobremesa, televisiones y las consolas de videojuegos.

Para poder revisar las letras en la app de Spotify para dispositivos móviles se tiene que entrar en la vista de reproducción. Desde allí, hay que swipear la pantalla (desde el inferior) para poder verlas. Luego, para conseguir compartirlas de forma íntegra hay que apretar en el botón “compartir” y seleccionar aquellas letras que se quieran compartir.

Así de sencillo es el proceso para marcar esos buenos playbacks mientras se cantan las canciones favoritas.

Spotify tiene una función que crea playlists personalizadas para tus viajes

Nada mejor que tener todo previsto en un viaje y mucho más cuando se trata de la música que se quiere escuchar. Spotify está pensando constantemente en sus usuarios para facilitarles la vida.

Si, es así y enhorabuena. Spotify lanzó “Soundtrack your ride”. Es una nueva función que sirve para crear playlists personalizadas de una manera muy específica para aquellos “roadtrips” y viajes largos.

El «modus operandi» es muy sencillo. A la hora de concretar dichas playlists, lo primero es conocer esos gustos al dedillo así Spotify te ofrecerá la opción de hacer una pequeña encuesta. Luego con ella decidirás el tipo de música que quieras escuchar en el viaje.

Estas preguntas son asombrosas porque incluirán desde el tipo de coche que se va a conducir hasta el ambiente en que se desea para el “trip”, género de música favorito y más.

Habrá que usar Google Maps. De esta manera, Spotify da la opción de marcar el punto de salida y de destino de ese viaje. Una vez que se hayan establecido todos esos datos bien pasados por la túrmix, la plataforma musical concibe una playlist que se adecua perfectamente a tus intereses. Todo, sin necesidad de estar pensando mucho durante el viaje qué escuchar.

Obviamente, hay que saber que esa lista de reproducción producida ya quedará grabada permanentemente en tu biblioteca digital.

“Soundtrack Your Ride” es accesible para todos aquellos ordenadores portátiles o de escritorio y se obtiene a través de la página oficial de soundtrackyourride.byspotify.com. Quizás la parte más extraña de esto es que solo está técnicamente disponible en un dispositivo móvil si se abre el navegador preferido, pero definitivamente no está optimizado para los dispositivos móviles. No hay forma de acceder a Soundtrack your Ride desde la aplicación de escritorio ni de la aplicación móvil. Sin dudas, eso parecería una decisión extraña para una lista de reproducción de viaje, pero aun así, es un gran aporte de la app.