
Edison y su Fonógrafo: El primer mp3 de la historia
Es seguro que hayas oído hablar del Gramófono. Sin embargo, si te preguntara por un Fonógrafo, ¿sabrías decirme cómo es, ¿cómo funciona o qué tipos de discos usa? Vamos a darle vida y luz a este fantástico invento que alguna vez revolucionó las vidas de nuestros antepasados.
¿Qué es un Fonógrafo?
El fonógrafo fue el primer dispositivo que se creó para grabar y reproducir sonidos. Su creación fue aproximadamente entre el año 1870 y 1880. Con él se inició una nueva forma de sentir la música. De esa manera, nunca más volvería a ser como antes.
La onda del sonido que tiene se registra en una espiral grabada (o impresa) en la superficie de un cilindro o disco giratorio. A eso se lo llama “registro”.
Para reproducir el sonido, ese cilindro giraba de una forma similar a como se grabó. Por ejemplo, mientras el lápiz de reproducción rastrea la ranura, este hace que vibre y se reproduzca el sonido, aunque de una forma débil.
En los primeros fonógrafos sonoros, el lápiz hacía vibrar un diafragma. Por consecuencia, este producía ondas de sonido que se amoldaban al aire pasando por un cuerno que se quemaba o directamente a través de auriculares.
¿Quién y cuándo se inventó el Fonógrafo?
Fueron 3 los inventores. Sin embargo, no lo hicieron ni juntos ni en la misma época. Ellos fueron unos genios: Thomas Alva Edison, Eldridge R. Johnson y Emile Berline.
Por su parte, Thomas Edison, el 21 de noviembre de 1877 anunció la invención de su primer fonógrafo. Su primera pieza grabada fue “Mary had a little Lamb” y lo mostró la primera vez el 29 de ese mismo mes y año. Luego decidió patentarlo el 19 de febrero de 1878.
En el caso de Emile Berline, fue en 1888. Ante las carencias del Fonógrafo decidió presentar el Gramófono. Esto revolucionó la forma de reproducir el sonido, ya que era manual.
Por último, el caso de Eldridge R. Johnson fue diferente. En 1895 fue recomendado a la compañía Berliner Gramophone como un posible desarrollador de un motor accionado por resorte. Tenía muchos desafíos por delante, como el arrastre de la aguja y la caja de sonido. Lo más difícil es que tenía que producir el movimiento de arranque mientras mantenía una velocidad constante. ¿Les suena?
El Fonoautógrafo ¿lo conocen?
El Fonoautógrafo fue el primer dispositivo que tuvo la capacidad de grabar una vibración sonora. Precisamente fue el francés Édouard-Léon Scott de Martinville quien lo inventó y luego lo patentó el 25 de marzo de 1857.
Su uso apropiado consistía en un cuerno que recogía las ondas hacia una membrana a la que estaba atada una cuerda. Maravillosamente, el sonido se reproducía al llegar, porque vibraba y movía la membrana. De esta manera, el sonido podía grabarse en un medio visible.
En los inicios, el fonoautógrafo grababa en un cristal ahumado. Con el tiempo, usaron un papel que también era ahumado, pero se encontraba enrollado en un tambor o en un cilindro. Más tarde, se encontró otra manera con una versión que dibujaba una línea y representaba el sonido en un rollo de papel.
Un dato curioso fue en 2008 que un equipo estadounidense mientras realizaba un estudio de la historia del sonido consiguió reproducir por primera vez el sonido grabado por un fonoautógrafo de 1860. Logró reproducir el tema “Au Clair de la Lune” que duraba 10 segundos.
A mediados de abril de 1877, el Francés Charles Cros se dio cuenta de que la grabación de cualquier ruido -a través del fonoautógrafo-, luego se podía convertir en un nuevo sonido. De esa manera, se puede asegurar que Cros fue uno de los precursores del fonógrafo, y a ese invento lo llamó paleófono.
¿Cómo es un Fonógrafo?
Un Fonógrafo, básicamente consiste en un sistema de grabación mecánica analógica. Es decir, las ondas sonoras se transforman en vibraciones mecánicas y todo a través de un transductor acústico-mecánico. Estas vibraciones, lo que hacían, era mover un estilete que tallaba unas ranuras en un cilindro de cera sólida. En los inicios, esos cilindros eran de estaño y de cartón parafinado.
Maravillosamente, cuando se quería oír la grabación, se invertía el proceso, se retrocedía y se reproducían las ranuras que estaban en el cilindro. Al principio, esos cilindros que usaban eran de cartón recubiertos de estaño. Con el tiempo fueron de cartón parafinado y al final, usaron cera sólida porque era de mayor calidad y durabilidad.
¿Qué diferencia hay entre Fonógrafo y Gramófono?
Existe una primera diferencia muy visible entre ambos y es que el Fonógrafo usaba “cilindros” mientras que el Gramófono “disco plano”. Los primeros discos del Gramófono eran de ebonita y tenían un diámetro de 5 pulgadas. Luego pasó a hacer los discos con gomalaca y estos ya se reproducían a 78 rpm.
La segunda diferencia se encontró en su bajo costo al momento de hacer las grabaciones. Esto se debió a que el gramófono sólo necesitaba grabar una vez y producir multitud de copias. Mientras, para el fonógrafo era imposible esta forma de copiar.
Resumiendo, el fonógrafo, sin dudas, fue una auténtica revelación para esa época. Incluso, se puede decir que hay un antes y un después en el mundo de la música. Gracias a este invento hoy se puede reproducir y oír música donde y cuando se quiera. Se podría asegurar que fue el comienzo de la música comercial.
Claramente, después de su creación aparecieron diversos aparatos de reproducción mecánicos cada vez más modernos. De hecho, del vinilo se pasó a los cassette, luego a los CD y hoy a otras formas de grabación digitales.
A pesar de que estamos constantemente en un mundo digital, todavía se siguen usando los discos de vinilos y es toda una reliquia y mejor aún, un placer que pocos se dan. Actualmente, muchos DJ los usan, como también algunos músicos, sin contar a los que les apasiona la música en su estado original.