
Aplicaciones para crear música: Una buena forma de producir canciones fácilmente
Sin dudas, la música es una de las artes más populares e incluso, una de las que más dinero mueve en el mundo. Es bastante complicado, por no decir imposible, encontrar a alguien a quien no le guste la música. Aunque cada uno tenga un estilo determinado, un grupo o un artista concreto, la música es vida.
Actualmente, la música vive días complicados o al menos así pareciera si se mira a la industria que está tratando de adaptarse lo mejor posible a la era digital. Mientras todavía sigue empeñada en venderla en formato físico, todos sabemos que esos tiempos quedaron muy atrás y que hoy todo el mundo lleva su música digitalmente ya sea un pendrive o en el móvil.
Es una realidad, pero las tecnologías le han dado paso a una nueva era tanto en la manera en la que se escucha y se consume, como también en la forma en la que se crea y se produce.
Ya sean los ordenadores, los instrumentos virtuales o los dispositivos móviles, cualquiera de ellos sirve hoy en día para crear canciones casi sobre el momento. Incluso, se consiguen éxitos que luego se suben directamente a internet, en diferentes plataformas que llegan a millones de usuarios con tan solo un click. Existen numerosas aplicaciones para crear música, y en esta nota intentamos concentrar algunas de las mejores.
Hoy en día cualquiera puede crear y componer música
Ante todo, es cierto que la música, como arte, tiene ciertas normas y hasta hay que estudiarla bien para entenderla. Pero hoy en día, precisamente gracias a la tecnología y a todos los programas que hay, cualquiera es capaz de crear y componer música en un rato.
Justamente estas aplicaciones están pensadas para aquellas personas que no tienen estudios de solfeo, armonía o composición, pero que amen la música y tengan ideas que quieren convertir en canciones.
De esta manera, se les facilita mucho el hecho de poder componer obras que no son muy complejas y claramente, sirven como primeros pasos para quienes quieran crear su propia carrera musical lo hagan sin tener que pasar por el conservatorio o por clases de música.
GarageBand: sus enormes posibilidades
Es la aplicación que reina para los músicos que tienen iOS. Así es. Apple tuvo la idea de desarrollar un estudio de música muy completo y a la vez intuitivo y lo consiguió con GarageBand. Esta app se puede encontrar tanto en cualquier ordenador como en los dispositivos móviles.
A través de ciertos patrones ya predefinidos, instrumentos virtuales y una ayuda constante, GarageBand permite componer los propios temas y darle una forma semiprofesional de una forma bastante sencilla e intuitiva. En pocas horas, cualquiera podría disfrutar componiendo y creando música de una forma divertida con este programa.
Notion: es ideal para crear partituras sencillamente
Esta app también se encuentra en iOS y es muy interesante. Propone algo verdaderamente costoso en papel, pero que una vez que se traslada a la pantalla se convierte casi en un juego con la creación de partituras.
Básicamente, Notion es una app muy completa en ese sentido. Ayuda a crear y ajustar aquellas partituras que ya se tienen para dejarlas perfectas como también para poder ir componiendo sobre la marcha. Eso sí, se debe tener noción de solfeo, ya que está más enfocada a los músicos de conservatorio (incluso profesionales) que dominen perfectamente esto del solfeo y las partituras.
Incredibox: es una herramienta rápida y fácil para componer
Para quienes aman el beat box y siempre han querido probar suerte con este curioso estilo musical ya pueden empezar a ensayar con Incredibox. Es una app casi como un juego donde se puede controlar a numerosos beatboxers y crear canciones muy divertidas como también pegadizas. Todo, gracias a la ayuda de la propia aplicación.
Se basa en un sistema de colores muy intuitivo. Lo cierto es que Incredibox es todo un descubrimiento para quien comienza a usarla y ayuda a simplificar todo a la hora de componer sin quitarle calidad a la creatividad que salga de la mente. Los resultados, son sorprendentemente buenos. Incluso, es perfecta para las personas que no tienen muchas nociones musicales.
Consejos para añadirle voz a las canciones
Hoy en día, casi todos los teléfonos móviles cuentan con micrófonos incorporados y en general son lo suficientemente buenos como para darle calidad a una toma de voz para que luego se pueda incluir en una canción.
Es cierto que el resultado no va a ser del todo profesional. Sin embargo, siempre se puede buscar la manera de grabar lo mejor posible esa voz e incluirla en las composiciones. Lo ideal es buscar un sitio tranquilo donde se pueda grabar y que el ruido de fondo no estorbe. Será necesario hacer todas las tomas que hagan falta y se pueden experimentar con los filtros y efectos necesarios para darle un toque más profesional y que suene lo mejor posible en las canciones.