
Volvieron los encuentros presenciales en el sector discográfico y así se vieron reunidos Music Brokers, Alliance Entertainment, Bertus Distribution y Mpo Iberica
Según lo indicaba la RIAA (Recording Industry Association of America) hoy en día el vinilo es récord de ventas. Incluso, superaron los mil millones de dólares el año pasado y por primera vez desde el año 1986. Por primera vez desde 1996, tanto las ventas de los CD como los discos de vinilo, experimentaron un crecimiento de ingresos en el mismo año.
Claramente, el vinilo aún sigue dominando (representando el 63% de sus ventas físicas) mientras que el CD se está recuperando de su bajada en 2020, con un crecimiento lento. Al parecer, esta tendencia continuaría en este 2022 con ventas récord.
Con esta información actualizada, luego de dos años donde se estuvieron realizando las reuniones internacionales en formato online -debido a la pandemia-, Music Brokers decidió organizar una convención presencial de 2 días consecutivos junto a los protagonistas del mercado físico de la industria discográfica. Fue todo un éxito.
En la misma, participaron Alliance Entertainment de Estados Unidos, Bertus Distribution de Holanda y MPO de España y Francia. De esa manera, cubrieron los tres pilares de la industria: El label discográfico, la fábrica y la distribución.
Cabe destacar que, desde aquel primer lanzamiento de vinilo en febrero del año 2016, Music Brokers nunca detuvo la edición de sus productos. Ni siquiera, lo hizo aun teniendo todos los problemas y demoras que la compañía tuvo que llegar a sortear por causa de la pandemia por covid-19.
Primer día: Una reunión clave para el desarrollo de 2022/2023
La primera jornada de trabajo que se realizó, tuvo lugar por la mañana. Fue en el salón Chilliada, que se sitúa en el hotel Hyatt Regency – Hesperia Madrid. El objetivo fueron los productos que se desarrollarán durante el período 2022 / 2023. El intercambio de diferentes miradas duró más de 3 horas mientras los participantes debatieron cuestiones tanto de ciertos productos específicos como de las estrategias para mejorar la sinergia entre las partes.
Se presentó un ambicioso Release Schedule con diferentes opciones de colecciones. Precisamente, uno de los puntos más fuertes de Music Brokers fue sobre el formato CD. El objetivo es volcar estos éxitos al vinilo en formato LP simple y también doble. El formato doble, según coincidieron todos, es el que hasta ahora más ha funcionado. El debate se enfocó en el lanzamiento de algunas ediciones especiales para que salgan en cajas de 4 a 6 vinilos con la opción de agregarles algún CD o un libro.
En cuanto a las estrategias, se propusieron diversos e interesantes enfoques. Federico Scialabba puntualizó: “Revisamos algunas ideas verdaderamente innovadoras” a lo que agregó: “en algunas de ellas ya veníamos trabajando y las nuevas, apuntan específicamente a cada mercado, tanto para Europa, como para Estados Unidos y el resto del mundo”.
Luego aclaró que el desafío mayor es consolidar la fuerte presencia de los productos de Music Brokers ya que en los últimos años se ha ampliado en estos mercados, incluso mucho más de lo esperado en tiempos de pandemia.
Otros temas que se trataron durante el encuentro fueron acerca de posibles alianzas entre las empresas que participaron como el compromiso con el formato físico que sigue estaría en escalada, el contenido y también, su packaging.
Un aspecto importante que consideró Music Brokers en esta reunión, fue tomar conocimiento y contacto de primera mano con las necesidades que tienen cada uno de sus aliados. Un claro ejemplo, es la empresa Alliance y su especial llegada a Walmart y Amazon, como Bertus y sus acuerdos de distribución en Alemania.
Además, se habló sobre el desarrollo de los nuevos y potentes clientes en Holanda, Francia y España. Las compañías presentes acordaron el lanzamiento de nuevos y especiales productos para cada uno de ellos.
En cuanto a eso, Federico Scialabba aclaró: “En este sentido fue clave incluir MPO, la fábrica de vinilos y CDs más importante de Europa, hoy la cadena de suministro es tal vez uno de los desafíos más difíciles de sortear que tiene la industria discográfica” y agregó: “MPO nos ofrece seguridad en los plazos y un abanico de opciones mucho más amplia de formatos y productos con los que no contábamos hasta ahora. Gracias a este intercambio potenciamos la decisión de desarrollar productos originales y muy innovadores que todavía no puedo adelantar”.
Luego de una extensa e inquietante charla matutina, todos los participantes disfrutaron de un placentero almuerzo por el chef Dani García. Todos esos proyectos planteados se multiplicaron durante un clima distendido y muy ameno.
El segundo día: Convenios y acuerdos a futuro
Ya el segundo día de la convención, Music Brokers presentó algunos productos para ciertos segmentos especiales. Frente a ello, escuchó atentamente las opiniones de cada uno de los integrantes presentes. En esta etapa se decidió modificar el diseño de algunas de las estrategias que tenían y se trabajó en conjunto. Lo más productivo para todos, fue mejorar las ideas para adelantarlas dentro del calendario de lanzamientos.
También, fue el momento ideal para hablar de la fabricación que hoy es una pieza clave dentro del negocio de Music Brokers. Teniendo en cuenta el rápido crecimiento que viene teniendo el formato vinilo, es necesario que las compañías presten especial atención para lidiar con las dificultades. La razón es que los atascos en la producción provocaron retrasos innecesarios y sin precedentes.
Vale recordar que hace un par de años, se podía lanzar un álbum en tan solo unos meses. Ahora todo cambió ya que el desarrollo puede llevar hasta un año y eso causa muchos estragos en los planes de lanzamiento. Revieron y acordaron que existen una variedad de factores detrás de este inconveniente. Básicamente, por la pandemia se cerraron muchas plantas durante un tiempo y trajo problemas en la cadena de suministro global. Por consecuencia, esto ha ralentizado el movimiento de cada insumo, comenzando desde el cartón y cloruro de polivinilo (el “vinilo” con el que están hechos los discos) hasta los álbumes ya terminados.
También, quizás muchos lo desconozcan, pero a principios de 2020, un incendio destruyó una de las dos únicas plantas que había en el mundo donde se fabricaban los discos de laca. Sin dudas, eran una parte esencial dentro del proceso de creación.
El encuentro finalmente concluyó con una cena muy especial en el restaurante Seeds. Es la famosa cocina de Paco Roncero que se encuentra en el centro educativo gastronómico Mom Culinary Institute. Allí se cerró la convención, los participantes brindaron y aseguraron que ambas reuniones habían sido muy productivas, a tal punto de que repetirían la convención presencial el próximo año.