
Music Brokers, un DJ personal y más de 500 playlists diseñadas a tu medida
La tecnología cambió el mundo, la inteligencia artificial amplió las posibilidades y hoy las recomendaciones virtuales suelen ser incluso más acertadas que el antiguo boca a boca de un amigo.
Los algoritmos de personalización permiten crear toda una gama de productos y servicios perfectamente definidos a partir de las preferencias de cada usuario o consumidor. En este sentido, las recomendaciones pueden ser tan específicas que el margen de error tiende prácticamente a cero. Amazon es una de las compañías más famosas por haber implementado buenos sistemas de sugerencias.
A partir de los gustos de los usuarios, los algoritmos detectan e incluso predicen lo que les puede interesar en el futuro. Esto funciona de manera similar tanto para productos como para libros, películas o música.
A propósito de los avances tecnológicos cabe destacar que Music Brokers tuvo el acierto de aterrizar en el mundo digital tempranamente. “Algo bueno fue que decidimos migrar al negocio digital bastante rápido”, comenta Federico Scialabba. “A principios de los años 2000 firmamos nuestro primer contrato de distribución y logramos que nuestro catálogo completo estuviera disponible en todos los servicios de streaming”.
Cada uno de los perfiles en las diferentes plataformas se transformó para Music Brokers en un real state digital. En 20 años la compañía construyó amplios terrenos con ramificaciones en Spotify, Apple Music, Deezer, YouTube y otros. En poco tiempo, los verticales se tornaron muy activos y comenzaron a generar datos valiosos para la compañía. Este flujo de información permitió guardar, ordenar y recomendar canciones que pasaron a formar parte de una serie de playlists sumamente exitosas. En este momento, Music Brokers tiene más de 500 playlists con un skip rate realmente bajo. Muy por debajo del promedio de la industria.
La obsesión por mejorar la experiencia de sus seguidores más la posibilidad de procesar gran cantidad de datos en tiempo real impulsó a la compañía a dar un paso más creando un “curador online” con inteligencia artificial.
Así se presenta el DJ personal de Music Brokers, siempre disponible y en línea: “Hola, soy tu curador personal de música. ¿Te gustaría que te sugiera listas de reproducción que creo que te pueden gustar?”
Si respondés que sí, el sistema avanza y el DJ intentará confirmar cuál es tu plataforma preferida. Luego empezarán a perfilarse ciertas recomendaciones a partir de algunos de los datos obtenidos.
El menú ofrecido por el Dj avatar parece variado y apetitoso: Lounge; Reggae; Jazz; House & Deep House; Acoustic & Chill Out; Bossa Nova & Electrobossa; Trending World Music; Background & Ambient; Music for Different Moments; Relax & Wellness.
Según Federico Scialabba, fundador de Music Brokers: “Las playlists son una herramienta fundamental para lo que podemos definir como escucha pasiva. Esta escucha pasiva o música ambiental tiene la ventaja de ser accesible y dinámica, dado que la actualización de las listas se hace en forma periódica y permite una renovación constante de la música en estos ambientes.”
Es importante aclarar que los algoritmos de recomendación tradicionales operan con lo que se conoce como vecinos. O sea, detectan atributos equivalentes o análogos a las consultas. Cuando se trata de un servicio de streaming de música se alimentan de un historial comprimido a partir de los hábitos de escucha del usuario.
Hacia adelante, el desafío que se plantea Music Brokers es generar sugerencias no sólo a partir de la gran cantidad de datos que tiene disponible, sino gracias al análisis cualitativo de toda esta información realizado por su equipo de especialistas en Data Analytics.
A propósito, quien quiera recorrer la experiencia del DJ virtual y sus múltiples playlists puede hacerlo accediendo a este link https://playlists.mbrokers.com/
Music Brokers
Federico Scialabba