
Las playlists como recurso de descubrimiento
El DJ virtual de Music Brokers recomienda playlists específicas según los intereses de sus seguidores
La humanidad está inmersa en un entorno digital que invita a una extraña —tal vez engañosa— sensación de acceso, control y poder de decisión. La oferta parece infinita y, como se supone que los contenidos circulan sin obstáculos, la libertad de elección se considera garantizada. ¿Pero realmente es así? En este contexto surge una nueva pregunta que podría resultar capciosa: ¿los usuarios descubren música gracias a los servicios de streaming o la música los descubre a ellos?
Así como en el mundo “real” o “físico” las tiendas deciden qué exhiben en sus vidrieras, las plataformas virtuales pueden mostrar, esconder o eliminar ciertos productos y contenidos. Lo paradójico es que somos perfectamente conscientes de lo primero, pero diversas investigaciones indican que la mayoría de las personas ignora lo segundo. Casi todos creemos gozar de una libertad y de un acceso sin restricciones aunque no siempre es tan así.
“El streaming hace que la experiencia auditiva sea mucho más pasiva”, explica Jared Samuel Elioseff, un usuario experimentado que vive en Nueva York. “La palabra ‘streaming’ es uno de esos términos que poco a poco se va asimilando al lenguaje cotidiano. Antes de que existiera la transmisión de música, las cosas eran diferentes. Esta idea de que puedes abrir un grifo y sale música modificó por completo la realidad”.
Una manera de intentar un recorrido propio a través de la escucha está relacionada con la experiencia de las playlists. De alguna manera, las listas se presentan como la síntesis entre la tecnología y la noción antigua de “recomendación”. El trabajo de Music Brokers con respecto a las playlists es digno de destacar: con más de 500 listas que se comparten entre millones de usuarios es sin dudas una de las discográficas independientes más activas.
Con el objetivo de mejorar la experiencia de sus seguidores, y aprovechar las posibilidades que brinda la tecnología, Music Brokers creó un “curador online” basado en inteligencia artificial. Este DJ personal, con formato de bot, está siempre disponible y en línea, y sugiere listas según el historial de las preferencias indicadas por cada usuario.
Federico Scialabba, CEO de Music Brokers, comenta: “El 80% de la gente consume música a través de playlists. En Music Brokers descubrimos hace tiempo que pasaron a ser las bandas sonoras de la vida de cada persona”.
Y esas bandas sonoras que están contenidas en hilos, potenciados en parte por los mismos seguidores, terminan de definir una trama que tiene como núcleo una especie de creación colectiva.
“Hace una década, para lanzar un servicio de música digital, probablemente habrías contratado a un grupo de creadores hipsters que recopilara música novedosa”, comenta Eric Schmidt, antiguo CEO de Google. “Hoy en día es mucho mejor construir un sistema que pueda aprender del mundo real, de lo próximo a lo que los oyentes son más propensos disfrutar, y ayudarte a predecir quién y dónde podrá estar la próxima Adele.”
Por su parte, Federico Scialabba, CEO de Music Brokers agrega: “Las playlists son una herramienta fundamental para lo que podemos definir como escucha pasiva. Esta escucha pasiva o música ambiental tiene la ventaja de ser accesible y dinámica, dado que la actualización de las listas se hace en forma periódica y permite una renovación constante de la música en estos ambientes”.
Las playlists ofrecidas por el Dj virtual de Music Brokers son diversas: Lounge; Reggae; Jazz; House & Deep House; Acoustic & Chill Out; Bossa Nova & Electrobossa; Trending World Music; Background & Ambient; Music for Different Moments; Relax & Wellness.
Para recorrer la experiencia del DJ personalizado y sus múltiples playlists recomendamos acceder a este link https://playlists.mbrokers.com/